|
|
 |
|
Biografia del Fundador |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
JUAN FEDERICO HOLLMANN
( 26 Dic.1900 - 9 Nov. 1976 )
Este ilustre hombre público nació en El Carmen de Bolívar el día 26 de Diciembre de 1900, sus padres fueron Juan Federico Hollmann y Doña Dominga Mora; contrajo matrimonio con la distinguida dama Heins Nobmann, de cuya unión nacieron dos hijos: Murió el 9 de Noviembre de 1976 en Bogotá D.C. a los 76 años de edad.
Cursó sus estudios correspondientes a la primaria en el Instituto “ Pareja” de El Carmen de Bolívar. Sus estudios postsecundarios los cursó en la Universidad Nacional de Colombia graduándose en Odontología. Carrera que ejerció paralelamente con el periodismo, la docencia, cultivó la oratoria, y estuvo en el parlamento colombiano; profesiones que ejerció con capacidad y vocación de servicio. “Obras son amores y no buenas razones”, su vida publica ocupó más de 33 años de existencia.
El Instituto Técnico Industrial de El Carmen de Bolívar, fue creado en el año 1937 Nov.10, mediante Ley 102, siendo presidente de Colombia el Doctor ALFONSO LOPEZ PUMAREJO. El Doctor HOLLMANN MORA estaba en la Cámara de representante en la suplencia del presidente de la República por asignación especial; pero sólo el 12 de Octubre de 1946 un grupo de notables que aparecen en el cuadro de Honor del Instituto dieron a éste el nombre de “JUAN FEDERICO HOLLMANN” en homenaje a su benefactor y es así como en 1947 inicia labores académica.
OTRAS OBRAS: Impulsó la creación del Politécnico de El Carmen de Bolívar, hoy Institución Nacional de Promoción Social en el año 1948. La granja experimental Tabacalera ( hoy instalaciones del I.C.A); la oficina de la Caja Agraria Industrial y Minero (1948). El aeropuerto el Carmen, hoy abandonado por Aerocivil (1957). El albergue infantil Sebastián Meza Merlano
Instalaciones telefónicas a través de la telefónica de Bolívar y muchas otras gestiones para orgullo de El Carmen y de Colombia. |
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Nuestra Misión |
|
|
|
|
|
|
Como institución educativa con modalidad técnica industrial, a través de las especialidades de Dibujo Técnico, Ebanistería, Electricidad, Metalistería, Fundición, Mecánica Industrial, y Mecánica Automotriz, formamos personal de manera integral, basados en los fines de la educación colombiana, fomentando el desarrollo humano, científico, técnico y tecnológico para que los educandos acceden a estudios superiores o se desempeñe en el campo laboral. |
|
|
|
|
|
 |
|
Nuestra Visión |
|
|
|
|
|
|
Mediante el fomento de lo humano, científico, técnico y tecnológico a través de las especialidades que ofrece la modalidad técnica industrial, vemos una institución donde: - En lo humano: las personas asumen responsabilidades, promueven valores sociales, respetan los derechos humanos. - En lo científico: adquieren conocimientos y competencias para acceder a la educación superior con altos niveles de calidad y competitividad. - En lo técnico: adquieren habilidades, destrezas y competencias laborales para desempeñarse en el sector productivo. - En lo pedagógico: la institución ofrece programas y proyectos de calidad que llevan a la excelencia académica y técnica. - En lo tecnológico: una persona abierta al cambio y que se apropia de los avances tecnológicos. - En lo organizativo y la gestión administrativa: la institución tiene garantizada la permanencia y calidad de las siete especialidades existentes que ofrece la modalidad técnica industrial hoy, brindando servicios y bienes de calidad en las siete especialidades, dotándolas de maquinarias y equipos acordes con las demandas sociales e innovaciones técnicas y tecnológicas. |
|
|
|
Hoy habia 2 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |